Cosméticos: Fase 1
Introducción
En este proyecto se llevará a cabo el tema relacionado con
los cosméticos, pasando por definir que es un cosmético, los usos que tiene hoy
en día, su importancia y otros aspectos. Al igual que en la presentación
pasada, esta también se conformará de 4 fases que se irán desarrollando poco a
poco, las cuales son:
- Fase 1: Inicio
- Fase 2: Planeación
- Fase 3: Desarrollo de práctica
- Fase 4: Comunicación
Definición
Cosmético es toda aquella sustancia o mezcla destinada a
ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano con el fin
exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto,
protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir las imperfecciones que estos
presentan.
Los
cosméticos se componen de: principio activo, excipiente o vehículo, aditivos y
correctores. Como categoría general están divididos en cosméticos para el
cuidado de la piel, tales como cremas, lociones de hidratación, mascarillas y
productos de tratamiento para reparar u ocultar imperfecciones (acné, arrugas, ojeras, etc.). Seguido de maquillajes y productos de limpieza
personal como lociones, cremas y perfumes.
¿Qué es?
Los cosméticos son productos que se utilizan para la belleza
o higiene del cuerpo. Es habitual que se utilice como sinónimo la noción de
maquillaje, que es el compuesto artificial que se aplica en el rostro para
adecuarlo a la iluminación, ocultar imperfecciones o lograr una determinada
caracterización.
Tipos de cosméticos
Cosméticos hipoalergénicos: Son aquellos que cuentan con la
característica de estar elaborados con materiales que ayudan a disminuir el
riesgo de provocar un síntoma de irritación o alergia. Esta línea de cosméticos
es para pieles sensibles y están hechos a base de componentes no irritantes ni
abrasivos para la piel. La mayoría de los productos hipoalergénicos son
buenos y recomendados para todo tipo de piel.
Cosméticos libres de grasa: Estos tipos de cosméticos resultan ideales
para las pieles grasas o con tendencia al acné, son hechos a
base de componentes de agua, de fácil disolución y absorción, evitando la
formación excesiva de sebo y permitiendo la limpieza e hidratación necesaria.
Cosméticos a prueba de agua: En ingles se les conoce como waterproof,
tienen una base impermeable, que evita que se disuelva con el sudor o incluso
si se mete a una piscina. Es ideal para tipos de piel hiperpigmentadas y para
clientes que realizan deporte.
Cosméticos minerales: Este tipo de cosméticos se caracteriza por
ser de base mineral, contienen micro pigmentos de óxido de zinc, dióxido de
titanio, son excelentes para utilizar en pieles con acné y seborréicas gracias
a su acción astringente, depurante, oxigenante y antinflamatorio.
Cosméticos naturales u orgánicos: No contienen químicos ni agentes abrasivos
para la piel, se caracterizan por tener extractos de frutas, algunas verduras o
hierbas, siguen la moda de lo orgánico, hipoalergénico y natural, aportan
una cantidad importante de beneficios a la piel, no irritan y favorecen a todo tipo
de piel gracias a sus activos antioxidantes y libres de plomo y químicos.
Nota:
Los tipos de cosméticos varían también en función de las presentaciones, crema,
tónico, loción, mascarilla etc.Usos
Los cosméticos son productos para el
maquillaje (maquillajes), para la piel (cremas, productos solares, etc.) y para
la higiene personal (jabones, champús, etc.). Por tanto hablamos de productos
que se utilizan para el cuidado y la higiene personal, para mejorar el aspecto
y para proteger la piel y mantenerla en buen estado. Durante su uso diario, a
menudo sin saberlo, se cometen errores que pueden ocasionar molestias como, por
ejemplo, una simple irritación de la piel.
Planteamiento de problema
El problema a tomar en cuenta es el que aun en nuestros días
puede haber cosméticos que no puedan ser muy buenos para la salud y que en
ocasiones, suelen ser bastantes caros, es por eso que se verá una manera
sencilla de hacer algún cosmético de manera artesanal en la que se busque no
gastar mucho dinero con ingredientes que se pueden conseguir fácilmente y que
no sean perjudiciales para la salud
Bibliografías
Comentarios
Publicar un comentario