Polímeros: Fase 3
Experimentación
Introducción
Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
Un polímero no es más que una cantidad finita de moléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica representativa de esta familia de compuestos orgánicos.
Posteriormente observaremos las reacciones que dan lugar a esta serie de sustancias, no dejando de lado que las reacciones que se llevan a cabo en la polimerización son aquellas que son fundamentales para la obtención de cualquier compuesto órganico. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno, y la baquelita.
Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes.
Fabricación de polímeros
Materiales:
Procedimiento:
1.-Colocar bórax en un recipiente con agua caliente
2.-Mezclar el agua con bórax hasta obtener una mezcla homogénea y agragar colorante
3.-Agregar pegamento blanco a la mezcla
4.-Agitar hasta que el pegamento se haga una especie de masa moldeable
5.-Amasar la masa hasta formar una pelota
Conclusiónes
El pegamento blanco después de sacarlos del agua con bórax y amasarlo, iba tomando una forma firme y sólida según se vaya amasando. Se aprendió a elaborar polímeros
Preguntas
¿Qué es un polímero?
Moléculas formadas por la unión de molé más pequeñas
¿Qué sucedió con el pegamento después de mezclarlo con el agua con bórax?
Se volvió una masa sólida y moldeable
¿Se disolvió el pegamento con el agua al mezclarse?
No
¿Qué tipo de mezcla se obtuvo de la mezcla de agua y bórax?
Una mezcla homogénea
¿Cómo ayudó el bórax durante su uso en el experimento?
Evitó que se disolviera el pegamento al mezclarse con el agua
Comentarios
Publicar un comentario